Género

El persa no tiene la distinción de género. Es decir, no existen géneros masculino o femenino (o neutro). El sexo se indica por medios léxicos :

xorus — gallo
morǧ — gallina
šir — león (macho o hembra)
šir-e nar — león macho
šir-e mâdde — león hembra
polis — policía (hombre o mujer)
polis-e mard — hombre policía
polis-e zan — mujer policía

Número

En persa existen dos números, singular y plural. La mayoría de los sustantivos forman su plural añadiendo el sufijo «-hâ» al singular:

singular plural
ketâb — libro ketâbhâ — libros
zabân — idioma zabânhâ — idiomas
mard — hombre mardhâ — hombres

En el lenguaje escrito, también existe el sufijo «-ân» («-gân» después de la vocal «e» y «-yân» después de otras vocales), que se usa típicamente para indicar los sustantivos de ser humano. Este sufijo puede ser utilizado para diferenciar un plural humano de un plural no-humano. Por ejemplo:

sustantivo plural no-humano plural humano
sar
cabeza
sarhâ
cabezas
sarân
cabecillas, jefes, cabezas
gozašte
pasado
gozaštehâ
los pasados (cosas)
gozaštegân
los pasados (la gente)

En el lenguaje escrito, muchas palabras prestadas del árabe han traído también su forma plural, pero el sufijo «-hâ» es la única formación realmente vivo en el persa. En el uso coloquial y el lenguaje escrito sin pretensiones, puede añadirse a cualquier sustantivo. Así, una palabra prestada del árabe puede ponerse en plural por «-hâ» y esto es completamente predominante.

El sustantivo no es en plural cuando se precede por un adjetivo numeral: yek/do/se ketâb (uno/dos/tres libro). El adjetivo numeral indica el número.